Saltar al contenido

Cómo Hacer un Cable de Red: Guía Práctica y Fácil de Seguir

  • TICS

En un mundo cada vez más interconectado, saber cómo hacer un cable de red puede ser una habilidad invaluable. Los cables de red, también conocidos como cables Ethernet, son esenciales para conectar dispositivos en redes de área local (LAN). Aunque es fácil comprar un cable preensamblado, aprender a hacer uno por ti mismo te ofrece la flexibilidad de crear cables de la longitud que necesitas y reparar cables dañados. Esta guía te enseñará a hacer un cable de red de manera práctica y sencilla.

Materiales y Herramientas Necesarias

Antes de comenzar, asegúrate de tener los siguientes materiales y herramientas:

Cómo armar cables de red para internet?

  1. Cable Ethernet (Cat 5e o Cat 6): Selecciona la categoría adecuada según la velocidad que necesites.
  2. Conectores RJ45: Los conectores que se colocan en los extremos del cable.
  3. Crimpadora para RJ45: Herramienta para unir los conectores al cable.
  4. Pelacables: Para retirar el aislamiento exterior del cable.
  5. Probador de cables: Opcional, pero útil para asegurarte de que el cable funciona correctamente.

Paso 1: Preparación del Cable

Empieza por cortar el cable a la longitud deseada, dejando un poco de margen. Luego, sigue estos pasos:

  1. Retira el aislamiento exterior: Usa el pelacables para quitar aproximadamente 2-3 cm del aislamiento exterior en cada extremo del cable. Esto dejará al descubierto cuatro pares de hilos trenzados de colores: azul, naranja, verde y marrón.
  2. Desenreda y organiza los hilos: Desenreda los hilos y organízalos según el estándar que elijas. Los dos estándares más comunes son T568A y T568B. Aquí te mostramos cómo deben alinearse los hilos:▷ Cómo hacer cables de red UTP: Guía completa paso a paso
    • T568A:
      1. Blanco/Verde
      2. Verde
      3. Blanco/Naranja
      4. Azul
      5. Blanco/Azul
      6. Naranja
      7. Blanco/Marrón
      8. Marrón
    • T568B:
      1. Blanco/Naranja
      2. Naranja
      3. Blanco/Verde
      4. Azul
      5. Blanco/Azul
      6. Verde
      7. Blanco/Marrón
      8. Marrón

    Si estás haciendo un cable estándar, utiliza T568B en ambos extremos. Si es un cable cruzado o Crossover, usa T568A en un extremo y T568B en el otro.

Paso 2: Colocación de los Conectores RJ45

Después de organizar los hilos, es hora de colocar los conectores RJ45 en los extremos del cable.

  1. Corta los hilos: Alinea los hilos y recórtalos para que tengan la misma longitud, aproximadamente 1.5 cm desde el final del aislamiento.Cómo hacer un cable de red paso a paso, tipos y funciones
  2. Inserta los hilos en el conector RJ45: Asegúrate de que los hilos estén bien alineados y que lleguen hasta el fondo del conector. El hilo Blanco/Naranja o Blanco/Verde debe estar en la primera ranura a la izquierda (con la lengüeta hacia abajo).Como armar un cable de red | Tecnología + Informática
  3. Crimpa el conector: Inserta el conector en la crimpadora y aprieta firmemente. Esto asegura que los hilos hagan contacto con las clavijas metálicas dentro del conector y que el conector quede firmemente unido al cable.

Cómo fabricar un cable Ethernet RJ45 con cable directo

Paso 3: Verificación y Pruebas

Antes de utilizar el cable, es esencial probarlo para asegurarte de que está funcionando correctamente. Si tienes un probador de cables, sigue estos pasos:

  1. Conecta ambos extremos del cable al probador: Uno en la unidad principal y el otro en la unidad remota.
  2. Ejecuta la prueba: El probador verificará que cada hilo esté correctamente conectado. Si todas las luces se encienden en el orden correcto, tu cable está listo. Si no, revisa la conexión de los hilos y vuelve a intentarlo.

Probador de cable de red telefónica, instrumento de cable de red RJ45/RJ11, prueba de buscador de red JAMW Sencillez | Walmart en línea

Si no tienes un probador de cables, conecta el cable entre dos dispositivos, como una computadora y un enrutador, para verificar la conexión.

Solución de Problemas Comunes

Si el cable no funciona, revisa estos posibles problemas:

  1. Orden incorrecto de los hilos: Asegúrate de que los hilos estén en el orden correcto según el estándar elegido.
  2. Conector mal crimpado: Si el conector no está bien unido al cable, corta el extremo y vuelve a intentarlo.
  3. Hilos dañados: Si has manejado el cable con demasiada fuerza, es posible que algunos hilos se hayan dañado. Corta el extremo y comienza de nuevo.

OJO!!!!!!

Hacer tus propios cables de red no solo te ahorra dinero, sino que también te da flexibilidad en cuanto a la longitud y características del cable. Aquí algunas consideraciones:

  1. Longitud del cable: No excedas los 100 metros para garantizar una buena señal.
  2. Tipo de cable: En entornos con muchos dispositivos electrónicos, considera usar cables con blindaje (STP) para evitar interferencias.
  3. Mantenimiento: Revisa y reemplaza cables dañados si experimentas problemas de conexión en tu red.

Aprender a hacer un cable de red es una habilidad práctica que puede ahorrarte tiempo y dinero. Con las herramientas adecuadas y un poco de práctica, podrás crear cables de red personalizados que se adapten a tus necesidades. Ya sea para tu hogar, oficina, o un proyecto específico, esta habilidad te permitirá mantener tu red en óptimas condiciones y resolver problemas de conectividad de manera eficiente.

Recuerda siempre probar tus cables antes de instalarlos permanentemente y estar atento a las necesidades de tu red. Con esta guía, estás bien encaminado para convertirte en un experto en la creación de cables de red, mejorando la eficiencia y confiabilidad de tu entorno de conectividad.